Riesgos en La Convivencia Digital
- repaobe249
- 4 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Ciberdependencia: Con el auge de las TICS; el Internet y las redes sociales se han convertido en algo indispensable en la sociedad y especialmente entre los jóvenes, es por esto que hoy en día hay personas que pasan más tiempo frente a una pantalla que interactuando cara a cara con alguien.
Teniendo en cuenta lo anterior, una de las problemáticas presentadas debido a la utilización del internet es la ciberdependencia, la cual se refiere a tener la necesidad de estar en línea, ya sea en redes sociales, videojuegos, internet, videos, etc. Un ejemplo de lo mencionado, es que hoy en día las reuniones de jóvenes se limitan a que cada uno este frente a su pantalla; otra evidencia se observa en los restaurantes, donde la mayoría de personas utilizan su celular, cuando lo indicado debería ser aprovechar el espacio para el consumo de alimentos y en algunas ocasiones compartir con los demás.
Sexting: Se refiere a la práctica de compartir imágenes, videos o mensajes con contenido intimo o erótico, como una forma de expresar sentimientos entre parejas o amigos, pero que puede terminar involuntariamente en manos de terceros, por tanto, es una experiencia inadecuada e insegura que pone en riesgo la intimidad y dignidad de las personas involucradas.
Sextorsión: Se puede interpretar como extorsión que se hace a una persona intimidándola con revelar imágenes o videos íntimos.
La intimidación se puede hacer por medio de mensajes de texto, llamadas o correo que amenazan a alguien diciéndole que poseen información pornográfica de la víctima, la cual puede ser fotografías desnudas, o videos con actitudes obscenas. Esta información, en ocasiones las personas las comparten sin tener en cuenta los riesgos a los cuales están expuestos.
Para evitar este tipo de abuso, se debe tener en cuenta que no es apropiado compartir información y mucho menos imágenes intimas con las personas, no importa el nivel de confianza que se tenga.
Grooming o Ciberacoso Sexual: Es un tipo de abuso a los niños, el cual inicia cuando el acosador se hace pasar por otra persona en las redes sociales, de esta manera, puede lograr establecer algún tipo de contacto con la víctima, luego utiliza estrategias para acercarse al menor y establecer una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales.
El grooming tiene los siguientes objetivos:
Producción de imágenes y vídeos con connotación o actividad sexual, destinados al consumo propio de pederastas o a redes de abuso sexual a menores.
Encuentros en persona con el menor y abuso sexual físico.
Explotación sexual y prostitución infantil.
Pishing: Es un tipo de engaño, en el cual se utilizan estrategias que permiten obtener datos personales; para esto, se envían correos electrónicos o mensajes de textos que aparentemente son confidenciales porque piden algún tipo de información ya sea de cuentas en internet, bancos, información laboral, de esta manera, las personas piensan que de verdad se necesita este requerimiento y terminan cayendo en el engaño.
Además, los criminales se valen de ciertos trucos de ingeniería social para crear alarma en los receptores de los mensajes, con indicaciones de urgencia, alarma y diferentes llamadas a la acción. La idea es que el usuario actúe de inmediato ante el estímulo y no se detenga a analizar los riesgos de su acción.
Cuando obtienen la información confidencial la utilizan para hacer robos o algún perjuicio a la víctima.
Privacidad y Protección y de datos: Es importante la necesidad de integrar la educación como el aprendizaje en las nuevas tecnologías, decodificando e interactuando con ellas; abrir la escuela a la realidad y aprovechar las posibilidades del entorno y que el contexto ofrece para desarrollar una educación significativa en la era de la comunicación.
Teniendo en cuenta lo anterior, se deben adoptar políticas de seguridad y educación en los entornos en línea, para evitar los riesgos y abusos (Ciberbullyng, Ciberocupación indebida, Ciberdependencia, Sextorsión, Grooming o Ciberacoso sexual, Pishing)
La privacidad y a la protección de datos de carácter personal que circula por Internet es indispensable en la nueva era de la tecnología, para evitar la violación de los derechos fundamentales que atentan contra la dignidad e integridad personal.
Tecno adicciones o ciberadicciones: Las nuevas tecnologías son parte de nuestro día a día, para satisfacer o mejorar la calidad de vida, puesto que el internet nos permite realizar cantidad de necesidades u oficios desde nuestro hogar, sin embargo, cuando esto se lleva a cabo con demasiada frecuencia y con cierta ansiedad y deseo, nos encontramos ante los nuevos síndromes que han surgido con la Era Digital: las tecnoadicciones.
Las tecnoadicciones incluyen todos los fenómenos o problemas de abuso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs), y se encuentran frecuentemente en la adicción a Internet o a los teléfonos móviles.

Comments